top of page

Historia del Ajedrez

A día de hoy aún nadie sabe como surgió la historia del ajedrez. Los juegos de mesa han existido en la sociedad y las diferentes culturas desde al menos 6 mil años atrás. Por ello resulta dificil concretar, si este uego en concreto fue creado por un grupo o por una sola persona, emergiendo de un juego anterior.

 

El ajedrez como lo conocemos hoy en día, tiene al menos una existencia de más de cinco siglos de historia. Una de las teorías sobre su origen es un juego que se practiva en la India en el siglo V, hace ya 2.500 años, el cual, se denominada "chaturanga"

 

. Incluso, es de este término, del que se cree que surgió la palabra"ajedrez", ya que lo persas lo transformaron en shatranj, surgiendo después el término en español.

 

Sin embargo, también hay historiadores que remontan la existencia de este juego a algunos antiguos juegos de mesa egipcios, babilónicos y romanos. Es por esto, que es acertado decir que este juego-ciencia tiene a su alrededor un gran misterior sobre sus origenes. Se cree que a principios del siglo VII, a través de guerras, conquistas e intercambios comerciales, viajó de la India a Persia y de esta manera el mundo árabe conoció el ajedrez. En el siglo VIII fue introducido en el sur de Europa gracias a las invasiones islámicas en España y Sicilia. El ajedrez poco a poco fue extendiendose por Francia, Alemania, Rusia e Inglaterra y en poco tiempo se transformó en el juego de mesa más popular del continente. Más adelante, debido a la expansión europea a partir del siglo XVI el ajedrez se difundió y popularizó en todo el mundo.

Las reglas del ajedrez han tenido modificaciones constantes a través de los siglos y fue hasta el llamado Renacimiento italiano, a inicios del siglo XVI, cuando las últimas reglas quedaron finalmente establecidas hasta llegar el juego a su forma actual; incluso llegaron a convivir durante varios siglos dos tipos de ajedrez, el antiguo y el moderno. En éste el juego se hizo más rápido y atractivo al cambiar algunos movimientos, como el de la dama, que en el ajedrez antiguo tenía una acción muy limitada, pero en el moderno se convirtió en la pieza más poderosa. También se inventaron nuevas reglas que le dieron al ajedrez mayor dinamismo, como el enroque o la captura al paso, los cuales verás más adelante.

 

A partir del siglo XVIII diversos países en Europa han producido los ajedrecistas más destacados, muchas veces como un reflejo de su poderío cultural, político y económico. Desde mediados del siglo XVIII, Francia produjo notables jugadores y a mediados del siglo XIX, cuando el imperio británico estaba en su apogeo, Londres se convirtió en el centro del ajedrez mundial (el primer torneo internacional se celebró en Londres en 1851) para ceder la supremacía a Alemania finales de ese siglo.

 

Desde comienzos del siglo XX el ajedrez dejó de ser un simple pasatiempo exclusivo de unos pocos y se volvió una actividad mucho más democrática (gracias en buena parte a los grandes avances de las comunicaciones) creándose muchas revistas especializadas e importantes centros de excelencia destacando sobre todo la Unión Soviética donde cobró una singular popularidad: en este país surgieron la mayoría de los campeones mundiales de la segunda mitad del siglo XX.

 

De muchos países y sociedades tan diferentes entre sí han brotado connotados jugadores, lo que indica el carácter cosmopolita del ajedrez. Hoy en día se practica en casi todo el orbe, y la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE, por sus siglas en francés) es una de las que reúne más países (su lema es una frase en latín, Gens una sumus, que quiere decir “Somos una familia“). Existen toda clase de competencias (por edades, niveles de juego, locales, estatales, nacionales o mundiales). En la actualidad millones de aficionados tienen la oportunidad de jugar no sólo “cara a cara” con determinado rival sino también de forma virtual en clubes de internet que unen a los amantes del ajedrez en cualquier parte del mundo. Por ello, se puede decir que el ajedrez es el único deporte que se puede jugar por internet.

 

Se puede resumir, que cada vez que jugamos una simple partida de ajedrez estamos formando parte de una antigua tradición y realizamos un vínculo directo con gente que vivió hace cientos e incluso miles de años

Jugadores icónicos

ADOLF ANDERSEN

El alemán Adolf Anderseen (1818-1879) fue el campeón por excelencia del juego "romántico", de brillantes sacrificios. Ganó el primer Torneo Internacional, en Londres del año 1851, y hasta su derrota frente a Steinitz en 1886, fue considerado el mejor jugador del mundo. Este jugador alemán buscada siempre la brillantez y poseía una inusual capacidad táctica para hallar las combinaciones más inesperadas.

http://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1019162

La posición vulnerable del rey blanco hace posible una inesperada combinación: 20.. Df1!! Sacrificio de desviación que permite al alfil conquistar el peón d4 y generar así varias imágenes de mate 21. Df1 Ad4 22. Ac3 Tc3 23. Rg1 (tampoco salva 23. Dd1  Tc2#) 23… Tc1#

PAUL MORPHY

El norteamericano Paul Morphy (1837-1884) es una de las más grandes y enigmáticas figuras en la historia del ajedrez. Fue un niño prodigio e inició su espectacular trayectoria al viajar a Europa en1857, derrotando de forma espectacular a todos los maestros del viejo continente.

Su carrera fue breve y se retiró del ajedrez dos años después. Las partidas de Morphy están llena de bellas combinaciones que realizó al comprender mejor que sus contemporáneos los secretos del juego posicional: la necesidad del rápido desarrollo de piezas y el dominio del centro del tablero.

http://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1336514&kpage=1

18…. Ah3! 19. Gh3 Td3!! 20. Dd3 (letal sacrificio de obstrucción de líneas. Si 20. Ad3 Dh3 21. Rg1 Dg2#) 20…. Cd3 21. Ad3 Dd6! Morphy tenía previsto este jaque que lo lleva a comer el alfil de d3 y con ello a un final fácilmente ganado 22. F4 Dd3.

WILHEM STEINITZ

El austriaco de origen judío Wilhelm Steinitz (1836-1900), una figura clave en la historia del juego, es considerado el primer campeón mundial oficial de ajedrez al vencer en 1886 al polaco Zukertort. Conservó el cetro en tres encuentros, contra el ruso Mijail Chigorin (1889-1892) y el húngaro Isidor Gunsberg (1891) hasta 1894 cuando fue destronado por Emmanuel Lasker. Steinitz ha sido llamado el padre del ajedrez moderno por sus sistemáticas búsquedas de los principios lógicos del juego. Se le considera el primer gran estratega del ajedrez, fue un importante teórico, quizá el más profundo en la historia del juego ya que encaminó al ajedrez a un enfoque científico.

http://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1274802

La última jugada negra (…Ca5) ha atacado la dama blanca. Steinitz La tenía prevista y la refutó con una magistral combinación: 12. De6!! Comienza una espectacular persecución del monarca negro que acaba en mate de forma forzada 12…Cb3 13. Ef7 Dd7 14. Ae6 Dc6 15. Ce5 Db5 16. Ac4 Da5 17. Ab4 Da4 18. Ab3#! Qué buen paseo recibió el rey negro.

EMMANUEL LASKER.

El alemán Lasker (1868-1941) es uno de los grandes en la historia del ajedrez. Campeón del mundo de 1894 hasta 1921 ostenta la marca del reinado más prolongado. Defendió su título con éxito en seis ocasiones, además de vencer en los más importantes torneos internacionales en su larga carrera. Lasker asimiló rápido los principios estratégicos establecidos por Steinitz, y aporto su `propio enfoque, el juego como una lucha entre dos personalidades.

El aspecto psicológico cobró gran importancia en su estilo de juego, respaldado por una técnica sin igual, y magnífica capacidad táctica. No sólo fue un gran ajedrecista, también sobresalió en el campo de las matemáticas y la filosofía.


http://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1258182

En 13. Af4 Ab7? Capablanca deja a las negras con debilidad en d6. 14. Ad6! Cd6 15. Cd4! Tad8! Lasker tiene en mente una estrategia decisiva, llevar su caballo a e6. En 23. g4! El inicio de una expansión para abrir líneas en el flanco de rey. 23…h6 24. Td3 a5? Un plan equivocado, Capablanca quiere activar sus torres abriendo la columna “a” pero esto beneficiará, a largo plazo, a las blancas, que dominan más espacio.

JOSÉ RAÚL CAPABLANCA

El cubano José Raúl Capablanca (1888-1942) fue una de las más grandes y populares figuras del ajedrez de todos los tiempos. Niño prodigio – a los 13 años fue campeón de Cuba – logró grandes éxitos en torneos hasta destronar a Lasker en 1921 y ganar el cetro mundial (lo perdió contra el ruso Alekhine en 1927). Gran estratega y Láctico, dominó de forma especial el final de juego lo que le permitió permanecer sin poder una partida por diez años (de 194 a 1924) y se le consideró invencible. El ajedrez fue su lengua materna y sus partidas demuestran una facilidad natural sin par. Todo aficionado al ajedrez que aspire a elevar su nivel de juego debe estudias la obra el gran Capablanca, poseedor de un estilo muy claro y didáctico.

http://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1458859

Capablanca venció gracias a una sencilla, pero elegante combinación: 32. Ta7 (pero no era buena 32. Ta5?   ya que hubiera permitido a las negras alcanzar las tablas por jaque perpetuo con 32…Df4 33. Ag1 Df2       etc.) 32…Da7 33. Ta5 Da6 34. Ta6#

ALEXANDER ALEKHINE

Alexander Alekhine (1892-1946) es considerado uno de los grandes jugadores de ataque de la historio del ajedrez. Conquistó el cetro mundial al vencer a Capablanca en 1927 y luego lo defendió con éxito dos veces contra Bogoljubov en 1929 y 1934. En 1935 lo perdió contra el holandés Max Cuwe, pero recuperó el título dos años más tarde contra el mismo rival. Ha sido el único campeón que falleció siendo dueño de la corona. Con su imaginativo estilo láctico siempre buscó mantener la iniciativa en todo momento. En Alekhine se conjugaban a la perfección varias cualidades: talento natural, suprema voluntad de ganar y una gran capacidad de estudio que lo convirtieron en un notable jugador de torneos.


El gran Alekhine derrota a su joven y talentoso contrincante de manera brillante: 35. Tb8! Sacrificio que atrae al rey negro a la diagonal dominada por la dama banca. 35…. Rb8 (si 35….. Rd7 es decisivo 36 Tb7) 36. De5 desviación del peón de f6 para aprovechar la frágil primera línea del negro. Las negras abandonaron ya que si 36… e5 (o 36.. Ra8 37. Ta1) 37. Ta8 conduce al mate en ambos casos.

VIKTOR KORCHNOI

El disidente soviético, y suizo por adopción, Viktor Korchnoi (1931- ) es uno de los más importantes jugadores de nuestra época con una larga y distinguida carrera (lleva 40 años dentro de los mejores del mundo). Disputó sin éxito dos veces la corona mundial al ruso Anatoly Karpov (en Baguio, 1978 y en Merano, 1981). Ha vencido innumerables torneos gracias a su combatividad, perseverancia y juego sin compromisos, Es dueño de un estilo complejo, basado en una gran preparación teórica y maestría en el arte de la defensa y el final de juego.

http://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1081630

Las blancas, con una pieza de menos, tiene a cambio una fuerte presión contra el rey rival. Korchnoi lleva a cabo una combinación basada en la eliminación del defensor de la casilla f6 logrando elaborar una original red de mate: 30. Dg7 Ae8 31. De7!! Ae7 32. Tg7 Ae8 33. Cf6#

ALEXANDER ALEKHINE

Alexander Alekhine (1892-1946) es considerado uno de los grandes jugadores de ataque de la historio del ajedrez. Conquistó el cetro mundial al vencer a Capablanca en 1927 y luego lo defendió con éxito dos veces contra Bogoljubov en 1929 y 1934. En 1935 lo perdió contra el holandés Max Cuwe, pero recuperó el título dos años más tarde contra el mismo rival. Ha sido el único campeón que falleció siendo dueño de la corona. Con su imaginativo estilo láctico siempre buscó mantener la iniciativa en todo momento. En Alekhine se conjugaban a la perfección varias cualidades: talento natural, suprema voluntad de ganar y una gran capacidad de estudio que lo convirtieron en un notable jugador de torneos.

http://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1013251

El gran Alekhine derrota a su joven y talentoso contrincante de manera brillante: 35. Tb8! Sacrificio que atrae al rey negro a la diagonal dominada por la dama banca. 35…. Rb8 (si 35….. Rd7 es decisivo 36 Tb7) 36. De5 desviación del peón de f6 para aprovechar la frágil primera línea del negro. Las negras abandonaron ya que si 36… e5 (o 36.. Ra8 37. Ta1) 37. Ta8 conduce al mate en ambos casos.

MAX EUWE

El holandés Max Euwe (1901-1981) destronó a Alekhine en 1935 pero perdió el título con el mismo rial en 1937. Tuvo una carrera muy completa, ya que aparte de gran jugador, fue un destacado escritor e investigador de aperturas, así como presidente de la FIDE (Federación Internacional de Ajedrez) de 1970 A 1978. Matemático de profesión, su estilo se caracterizaba por una estricta lógica, donde el aspecto intuitivo quedaba relegado a un segundo plano dando prioridad al análisis concreto. Euwe era un gran jugador posicional.

http://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1042686

Euwe concibe una bonita combinación que lo llevará a quedar con decisiva ventaja material: 1 Da3!! g6 (la dama es inmune: 1….Da3 2. Td8 Ac7 3. Tc8#) (Otra imagen de mate se toma tras 1….Tg8 4. Dc7 y las negras abandonan.

MIJAIL BOTVINNIK

Mijaíl Botvinnik (1011-1995) es considerado uno de los pilares de la gran escuela soviética de ajedrez ya que creó y perfeccionó sus sistemáticos métodos de entrenamiento, aplicados hasta nuestros días (entre sus alumnos destacan Anatoli Karpov y Gary Kasparov). Conquistó la corona mundial en 1948 (después de la muerte de Alekhine en 1946) en su torneo contra los otros cuatro mejores ajedrecistas del mundo. Aunque perdió el título en dos ocasiones (contra Smislov, en 1957, y Tal en 1960) lo recuperó en el respectivo match de revancha un año más tarde. Mantuvo el cetro hasta su derrota contra el armenio Petrosina en 1963. Su científico estilo de juego se caracterizaba por una férrea lógica, profunda estrategia y gran preparación teórica. h

 

ttp://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1032173

Botvinnik destrozará el enroque de uno de sus grandes rivales, el gran jugador estonio Paul Keres: 21. Tg7 Ag7 22. Ch5 Ag6 (resistía más tiempo, pero también era perdedor 22… Af8 23. Ch6 Cf6 24. Df6 Ac8 25 Ab5 con ataque ganador) 23 Dc3! Y las negras se rinden ya que el mate en g5 o h6 es inevitable.

PAUL KERES

El escritor Paul Keres (1961-1975) fue un destacado y muy popular jugador de ataque que concibió espectaculares combinaciones a lo largo de su carrera. Cosechó numerosos éxitos en los más importantes eventos, desde 1936 hasta 1975, y en cuatro ocasiones quedó en segundo lugar en os torneos de candidatos al campeonato del mundo. Para muchos, ha sido el jugador más fuerte sin haber disputado un match por la corona mundial. Keres llegó a vencer a todos los campeones mundiales desde Capablanca hasta Fisher y fue, además, un importante teórico de aperturas.

http://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1073526

Las blancas tienen una pieza de menos, pero sus piezas disfrutan de mucha mayor movilidad y el monarca negro se halla en situación vulnerable (no dispone de ninguna casilla disponible). Keres remata la partida con autoridad mediante un letal sacrificio de atracción seguido de un jaque doble que conduce a un mate de alfiles: 14. Dh6!! Rh6 15. Th4 Rg7 16. Ah6#

DAVID BRONSTEIN

El soviético David Bronstein (1924-2006) fue uno de los más originales ajedrecistas de todos los tiempos. Disputó la corona a Botvinnik en 1951 logrando un meritorio empate. Después clasificó dos veces más al ciclo de candidatos al campeonato mundial ganó muchos otros torneos en su ilustre carrera. Era dueño de un estilo táctico y lleno de ideas nada convencionales: en ajedrez, la parte artística cobraba máxima expresión. Además de ser uno de los primeros jugadores en enfrentarse a las computadoras, fue, además, un destacado periodista y escritor, con gran profundidad de análisis y sentido del humor.

http://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1034323

David Bronstein venció a Mikenas en el campeonato de la URSS de 1965 en forma de brillante: 1… Ta3!! Decisivo sacrificio de desviación que aprovecha la falta de “aire” del rey blanco. Veamos las variantes: 2. Ta3 (o 2 . Da3) (Tampoco sirve 2. ba3 Da1 3.  Tb1 Te1) (Ni 2. Dd1 Ta1) 3. Da1 De1) 2….De1 acaba en mate. Un excelente ejemplo de mates en la primera línea.

VASSILY SMYSLOV

El ruso Vassily Smylov (1921-2010) empató un match por el cetro mundial contra Botvinnik en 1954 y luego lo destronó en 1957 aunque perdió la corona al año siguiente contra el mismo rival. Heredero del estilo de Capablanca, su estilo es cristalino y armonioso, y fue un gran especialista en los finales de partido. Tuvo una larguísima carrera, más de 60 años lidiando en los torneos más fuertes delo mundo.

http://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1045069

El excampeón mundial, el ruso Vassily Smyslov, venció a su distinguido oponente mediante una elegante combinación que demuestra que aun sin damas pueden crearse ataques de mate:  1. G6! Ag6 (en caso de 1….hg6 se bloquea el escape del rey y sigue 2. Tc7 seguido de mate (Tampoco salvaría al negro 1…..Ag7 por 2. Gh7 Ah7 3. Ah6 con mate en breve) 2. Tg8 Af7 3. Tbg1! Y las negras se rinden por el inevitable mate con 4. Tlg7#

MIJHAIL TAL

El genial Mijaíl Tal (1936-1992) llamado el “Mago de Riga” ha sido uno de los jugadores más populares de la historia por su ajedrez espectacular, original y rico en sacrificios brillantes. Le quité la corona a Botvinnik en 1960 (cuando contaba con tan sólo 23 años) y la perdió en el match revancha un año después. Desde entonces participó en varios ciclos del campeonato mundial y obtuvo el triunfo de un sinnúmero de torneos, siempre mostrando un ajedrez vistoso y un gran don de gentes. Tenía una habilidad combinativa fuera de lo común.

http://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1139706

Mijhail Tal, el gran genio táctico, encuentra una original combinación: 1. Ab6!!! Con este sacrificio se logra desviar a la dama negra de la defensa de su alfil de b4 ya que si 1…axb6 sigue 2. Dd8# 1…Db6 2. Dh4 Tf6 (no es mejor 2…f6 3. Dh7 ganando) 3. Db4 y las negras se rinden ya que es mate a la siguiente. La torre en f6 ha quedado bloqueando una vital casilla de escape de su rey.

TRIGAN PETROSIAN

El armenio Tigran Petrosian (1929-1984) se convirtió en el noveno campeón mundial al destronar en n match a Botvinnik en 1963 y lo perdió en 1969 contra su compatriota Spassky (en 1966 había retenido su corona contra el mismo rival. Conquistó también en cuatro ocasiones el fortísimo campeonato soviético. Poseía un estilo muy original, de gran profundidad y solidez estratégica, acorralando paulatinamente a rival hasta asfixiarlo (por cierto, su apodo era “el Tigre”). Era el maestro en prevenir y destruir con mucha antelación los planes del adversario.

http://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1063430

El gran jugador armenio Tigran Petrosian derrotó al yugoslavo Borislav Ivkov en Belgrado, 1979, en un final donde, parece improbable que aparezca un ataque de mate, mediante una decisiva combinación cuyo tema es la eliminación de la pieza defensora más importante: 1. Td4!! Cd4 (no capturar la torre equivale a la rendición por la gran desventaja material) 2. Tc5! Ag4 3. H3#.

BORIS SPASSKY

El ruso Boris Spassky (nacido en Leningrado en 1937 y ahora nacionalizado francés) conquistó la corona mundial al vencer a Petrosian en 1969 y la perdió, en el famoso “match del siglo” contra el estadounidense Robert Fisher. Jugador muy popular y caballeroso, poseía un estilo universal; lo mismo atacaba con elegancia y precisión o ganaba finales sutiles; siempre lograba adaptar su juego contra el estilo específico del oponente. Su colección de partidas selectas es muy recomendable para cualquier aficionado al juego.

http://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1129505


Spassky ejecuta una bonita combinación que aprovecha la debilidad de los cuadros blancos del enroque de su rival. 1. Af3!! 2. Gf3 (la casilla g2 no se puede defender así que Andruet debe aceptar la dama negra) 2….Ccf3 3. Ah1 Ah3! Y el blanco se rindió ya que el mate con Ag2 es imparable, como podrá fácilmente comprobar.

ROBERT FISHER

Robert James Fischer (1943-2008) ha sido uno de los más grandes jugadores de la historia. Niño prodigio, a los 14 años gana el campeonato de los Estados Unidos y a los 15 obtiene el título de Gran Maestro. Luego de años de ganar de forma holgada los torneos más fuertes del mundo, obtiene el cetro al destronar al ruso Boris Spassky e e famoso match de Reykyavik de 1972. Estudió el ajedrez de forma exhaustiva y profunda, siempre polémico, perdió la corona al negarse a jugar contra Karpov en 1975.

http://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1044267

Fisher logró una gran superioridad de fuerzas en el flanco de rey (observa las alejadas piezas negras en el flanco opuesto) y ahora destruirá el enroque rival llevando a su monarca al mate: 1. Dh6!! Df8 2. Dh7!! Ah7 3. Hg6 Ag6 (sí, 3….Ag3 4. Th8#) 4. Ac4#. Todo aquel que desee ahondar su estudio del ajedrez debe analizar con gran atención las partidas de Fisher, modelo de agudeza y elegancia.

VIKTOR KORCHNOI

El disidente soviético, y suizo por adopción, Viktor Korchnoi (1931- ) es uno de los más importantes jugadores de nuestra época con una larga y distinguida carrera (lleva 40 años dentro de los mejores del mundo). Disputó sin éxito dos veces la corona mundial al ruso Anatoly Karpov (en Baguio, 1978 y en Merano, 1981). Ha vencido innumerables torneos gracias a su combatividad, perseverancia y juego sin compromisos, Es dueño de un estilo complejo, basado en una gran preparación teórica y maestría en el arte de la defensa y el final de juego.

http://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1081630

Las blancas, con una pieza de menos, tiene a cambio una fuerte presión contra el rey rival. Korchnoi lleva a cabo una combinación basada en la eliminación del defensor de la casilla f6 logrando elaborar una original red de mate: 30. Dg7 Ae8 31. De7!! Ae7 32. Tg7 Ae8 33. Cf6#

ANATOLY KARPOV

Anatoly Karpov (1952 - ) es uno de las grandes figuras del ajedrez moderno que ha logrado todos los títulos imaginables y victorias en innumerables torneos de elite, gracias a su gran comprensión estratégica, preparación de aperturas e intuición táctica. En 1975, a los 23 años, luego de vencer en el ciclo de candidatos, obtuvo el título mundial al negarse Bobby Fischer a defender corona. Expuso con éxito su cetro en 1978 y 1981 contra el disidente soviético Korchnoi, pero en 1985 pierde el título contra Kasparov dando comienzo una serie de encuentros históricos. Renació en Linares, 1994, logrando una fantástica actuación y superando a los mejores jugadores de aquellos años.

http://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1069072


Anatoly Karpov derrota al fuerte jugador ruso Valery Salov, mediante una enérgica secuencia: 32. Cf7 Ag8 33. Dg6!! Hg6 (o bien 33…Dc7 34. Th4! H6 35. Th6 con mate inminente en h8) 34. Th7 seguido de 4. Th8#.

GARRY KASPAROV

Garry Kasparov nació en Bakú en 1963 de padre judío y madre armenia. Es para muchos expertos el más grande ajedrecista de todos los tiempos. En 1985 con tan sólo 22 años de edad, arrebata de forma brillante la corona mundial a Karpov defendiendo en varias ocasiones su corona dentro y fuera de la FIDE. Además, logró la máxima clasificación internacional de la historia hasta la reciente llegada del noruego Magnus Carlsen (2851 puntos de rating FIDE) al ganar de forma convincente la gran mayoría de eventos en los que participó. Fue dueño de un ajedrez perfecto en todos sus aspectos: una preparación teórica sin recedentes, soberbia, capacidad táctica y una ambición y espíritu de lucha únicos.

http://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1069830

En una posición con mucha ventaja, donde todas las piezas blancas encuentran el remate definitivo, empezando con el sacrificio de destrucción 29. Th7! Ah7 30. Th1 Ag8 (Las alternativas son insuficientes, veamos: A) 30…. Ch6 31. Th6 Ag8 32. Th8 Af7 33. Cd6 Ag6 34. Df5#) (o B) 30…Ag6 31. G8D! Tg8 32. Cc7#) 31. Th8! Ch8 32. Gh8D Af7 33. Dg7#.

VISWANATHAN ANAND

El jugador de la India Viswanathan Anand (1969 - ) es, desde 1992, cuando ganó el supe torneo de Reggio Emilia, Italia, uno de los mejores jugadores del mundo. En 1995 disputó el campeonato de la PCA a Kasparov y perdió luego de un disputado encuentro. En 2000, en Nueva Dely, conquistó por vez primera el título mundial oficial dela FIDE y obtuvo el cetro por segunda ocasión en el torneo realizado en la ciudad de México en 2007. Ha retenido su título varias veces hasta su derrota contra el noruego Carlsen en 2013. Posee un estilo de juego universal basado en una habilidad táctica fuera de seria y en una profunda preparación teórica. Se distingue en especial, por su inusual velocidad de juego gracias a su formidable talento natural.

http://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1282003

El “tigre de Madrás”, como es conocido Anand, cuenta con dos columnas abiertas contra el rey del gran maestro español, Vallejo y las usará con maestría para definir la partida: 29 C4f5! (es equivalente empezar con 1. C6f5+) 29…Af5 30. Cf5 Ah8 (no tendría mucho sentido jugar 30…Df5 31. Cf5 quedando con gran desventaja (a material) Ahora viene el golpe decisivo…. 31. Dh7 Ah7 32. Th1 Ah4 33. Th4#.

VLADIMIR KRAMNIK

El ruso Vladimir Kramnik (1975 - ) es otro de los grandes del ajedrez de hoy. Llegó a ocupar en 1996 el primer lugar de la clasificación internacional al vencer en los torneos más fuertes. En 2000, en Londres venció en un match por el campeonato mundial (no oficial) a Kasparov por lo que muchos expertos lo consideraron el mejor jugador del momento. Su estilo de juego es sólido y rara vez pierde, con una magnifica comprensión posicional que convierten sus partidas en excelentes lecciones de estrategia superior. A finales de 2006 venció a Veselin Topalov en un encuentro por la reunificación del título, pero perdió la corona en el torneo de la ciudad de México (2007) donde salió victoriosos Anand. Kramnik sigue siendo hoy en 2016, uno de los mejores jugadores del mundo

http://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1284067

Kramnik vence a su destacado contrincante (otro de los mejores ajedrecistas de los últimos tiempos) por medio de dos vistosos golpes tácticos: 27…Tb2!!! (debido a la amenaza de mate en b1 y en a2 la entrega de la torre negra no puede rechazarse…) 28. Tb2 Da2!! (contundente sacrificio de desviación) 29. Ta2 Tb1#.

JUDIT POLGAR

La Húngara Judit Polgar (nacida en 1976) es considerada de forma unánime como la mejor jugadora de ajedrez de la historia. Es la menor de tres hermanas (las otras dos también son destacadas ajedrecistas, en especial la mayor Susan Polgar, que llegó a ser campeona mundial). Fue una sensacional niña prodigio (consiguió el título de Gran Maestro Internacional a los 15 años) y desde los 12 ya derrotaba habitualmente a reconocidos maestros. Su enérgico estilo de juego, en el cual se suela lanzar al ataque sin compromisos, la ha hecho muy popular entre los aficionados de todo el mundo.

http://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1110817

El monarca blanco en situación expuesta (las negras avanzan 1…Ta4+) sin embargo la genial húngara Judith Polgar dispone de la iniciativa y asesta un golpe terrible al rival: 33 Dg7!! (gracias a este sacrificio de atracción las torres blancas tejerán, siempre con jaque, la erd de mate final) 33…Ag7 34. Tf7 Ag8 (sí 34…. Ah6 35. Th7#) 35. Tg7 Ah8 36. Th7 Ag8 37. Tbg7#

VESELIN TOPALOV

El búlgaro Veselin Topalov (1975) ha ocupado en varias ocasiones el sitio número uno dela clasificación del rating mundial gracias a una serie de victorias en los torneos de más alto nivel. Obtuvo de forma brillante el título de campeón mundial al ganar el torneo de San Luis (Argentina) en 2005, cetro que perdió en un disputado y polémico encuentro contra el ruso Vladimir Kramnik a fines de 2006. En 2010 intentó recuperar el título (contra Anand) pero perdió en un ajustado match en Sofía, Bulgaria. Se le considera uno de los jugadores de más personalidad de la elite internacional por su gran espíritu de lucha, un estilo de juego siempre aguerrido y de ataque, así como por su soberbia preparación de aperturas.

http://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1069505

Topalov derrotó a uno de los grandes jugadores de la historia por medio de un par de sacrificios temáticos cuyo objetivo final será despejar la columna “h” para que entre en acción la dama blanca: 50. Th8! Ah8 51. Th8! Ah8 (no funciona tampoco 51…Ag7 52. Dd7 aH8 53. Ah7#) 52 Dh2 Dh6 53. Dh6Ag8 54. Dh7 Af8 Df7#

MAGNUS CARLSEN

El noruego Magnus Carlsen (nacido en 1990) es una de las estrellas del ajedrez actual. Fue un niño prodigio extraordinario al conseguir el título de gran maestro con tan sólo 13 años y des ese momento muchos expertos lo veían ya como futuro campeón mundial. Su estilo de juego refleja gran combatividad y siempre lucha hasta el final destacando su fantástica capacidad táctica su notable profundidad estratégica. Carlsen ha dominado la escena mundial ganando los torneos más importantes lo que llevó en el año 2010 a la cima del rating internacional. En noviembre del 2013 compiló su mayor objetivo al conquistar el campeonato mundial al vencer con soltura a Anand en un encuentro celebrada en Chennai, India. Su última hazaña fue romper (en mayo 2014) el record como el mayor rating FIDE de la historia alcanzando 2882 puntos.

http://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1268980


El prodigiosos gran maestro noruego, en aquel año de solamente 12 años de edad, ganó rápidamente gracias a dos sacrificios, el primero de los cuales desviará al peón de f6 para que su torre entre al ataque de forma definitiva: 36. Dg5!! G5 (sí 36… Ah8 37. Cf7#) (o 36…Af8 37. Dg8#) 37. Tf7 Ah6 38. Th7#.

bottom of page